Taller hilado tradicional con fibras naturales en el MIC

Jun 4, 2024 | Noticias, Noticias 2023, Noticias 2024, Noticias MIC

Este viernes 7 de junio, a las 10h00, la Fundación CODESPA y el Museo Interactivo de Ciencia le invitan a maravillarse y descubrir el fascinante mundo del hilado tradicional y practicar su técnica con sigse. Forme parte de esta propuesta y únase a esta experiencia de conexión con la naturaleza, la creatividad y nuestra herencia cultural.

El objetivo de esta actividad , que está incluida con el pago de su entrada al museo, es poner en valor el conocimiento ancestral, sobre la técnica de hilado tradicional de lana de llama. En este sentido, se busca sensibilizar a quienes asistan sobre la importancia de utilizar fibras naturales y sostenibles, reduciendo la dependencia de materiales sintéticos y promoviendo prácticas ecológicas.

El hilado tradicional de lana es un proceso artesanal que convierte las fibras sueltas de lana en hilos continuos que pueden ser utilizados para tejer. Este proceso ha sido practicado durante siglos y sigue siendo una técnica importante en muchas culturas alrededor del mundo.

Conocer sobre el hilado tradicional es importante para preservar el patrimonio cultural, fomentar la educación y la sostenibilidad, promover la creatividad y el bienestar, y apoyar las economías locales. Es una práctica rica en historia y significado que ofrece numerosos beneficios a nivel individual y comunitario.

Es importante anotar que esta actividad contará con la participación de Cecilia Riquelme, del pueblo Mapuche; y,  María Isabel Guamán, del pueblo Otavalo. Estas talleristas brindarán una introducción acerca de su experiencia y sobre la importancia del hilado dentro de sus culturas. A continuación, los asistentes se familiarizarán y pondrán en práctica la técnica de hilado con sigse. La lana a utilizarse dentro del taller proviene de las llamas del MIC.

Aproveche la promoción 2 museos por $5 para adultos y por $3 para estudiantes y sea parte de esta propuesta.