La Fundación Museos de la Ciudad, a través del Museo de la Ciudad y su área de Mediación Comunitaria, en colaboración con Huiñai Librería, Fundación Mandaluz, la Agencia de Comercio, artistas y gestoras culturales, organizan este sábado 14 de junio, de 10h00 a 15h30, una jornada cultural para celebrar el inicio del verano. En esta edición, la infancia es protagonista: se tomará la calle y el Museo con diversas propuestas que promueven el derecho al juego, al arte y el disfrute del espacio público en un entorno seguro, creativo y libre de violencia.

La propuesta, que nació hace algunos años como una respuesta colectiva para recuperar espacios de juego y encuentro en las calles de Quito, busca ofrecer a niñas y niños un lugar de sano esparcimiento y aprendizaje experiencial, donde sea posible explorar, crear y dialogar sobre temas que despiertan su curiosidad e interés: una iniciativa que se alinea con la visión de ciudad del alcalde Pabel Muñoz, quien apuesta por una capital más humana, inclusiva donde la infancia tenga un rol protagónico en la construcción de la ciudad.

En este sentido, para esta cuarta edición, las actividades se desarrollarán en tres puntos reconocidos de Quito: el Museo de la Ciudad, la calle García Moreno y parte del Boulevard 24 de mayo; lugares que contemplan una programación diversa y con acceso libre para niños, niñas y adolescentes de entre 6-12 años junto a sus familias.

Entre las actividades destacadas se encuentran los talleres “A mover el esqueleto”, una propuesta de danza y expresión corporal guiada por estudiantes y docentes de la Carrera de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador; “Restaurador por un día”, donde niñas y niños podrán adentrarse en el fascinante mundo de la conservación patrimonial; “Tejidos y tramas”, con una actividad especial de bordado junto al colectivo Malakita; “Recaditos al futuro”, un recorrido interactivo que combina juegos, teatro de objetos e imaginación; Esculturas bichozas para dejar volar la creatividad y modelar con arcilla las especies que habitan el Jardín Asilvestrado; y, un taller de escritura creativa.

La jornada también contará con juegos tradicionales, rincones de lectura libre, una carpa lúdica informativa sobre la erradicación del trabajo infantil, caritas pintadas, carrera de arcoíris, el Yaku Viajero, presentaciones artísticas, entre otras sorpresas que invitan a habitar y entender la ciudad desde otras dinámicas, las cuales potencian lo comunitario, el encuentro y la participación.

Con esta propuesta, las instituciones organizadoras reafirman su compromiso con la infancia y la generación de alternativas alineadas a sus intereses, en espacios que promueven el cuidado, la creatividad y la autonomía.

Para más información,  ingrese a las redes sociales: Instagram @comunidadesenmuseos/ @museosquito o Facebook @museosquito