¡El Carnaval 2025 se vivió a lo grande en Quito! Del 01 al 05 de marzo, el Distrito Metropolitano se llenó de magia y cultura con una oferta única para todos los públicos, quienes lograron disfrutar de presentaciones artísticas, talleres, encuentros, laboratorios creativos, entre otros. La Fundación Museos de la Ciudad abrió las puertas de sus emblemáticos espacios, invitando a niños, niñas, jóvenes y adultos a ser parte de una experiencia inolvidable.

Desde las primeras horas de la mañana de estos cuatro días de asueto en la ciudad, se pudo ver a diversos visitantes explorando lugares como el Yaku Parque Museo del Agua, el Museo Interactivo de Ciencia, el Museo del Carmen Alto, el Museo de la Ciudad y el Centro de Arte Contemporáneo, con el fin de vivir, aprender y adentrarse en la riqueza cultural de Quito en familia, con amigos, en pareja e incluso en solitario.

Actividades como “Carnavaleando en el Yaku” marcaron la tónica de esta agenda cultural, invitando a las personas a recordar la importancia del líquido vital y la necesidad de ser parte de una cultura activa por el agua, a través del consumo responsable. Este espacio interactivo ofreció una oportunidad única para conocer las distintas formas de celebrar el carnaval y cómo estas tradiciones han evolucionado con el tiempo. Exposiciones como Burbujas, Somos Páramo, Mediagua e incluso un sendero ecológico brindaron una alternativa diferente para relajarse y desconectarse de la cotidianidad.

Al sur de la ciudad, en el tradicional barrio de Chimbacalle, diversos colectivos tomaron las instalaciones del Museo Interactivo de Ciencia, convirtiéndolo en el escenario principal del “Carnaval Afroandino”. Danza, música, poesías, coplas, tamboreadas, limpias energéticas e incluso exquisitos platos típicos afroecuatorianos llenaron de color el hogar de las mentes inquietas, El MIC, acercando a la ciudadanía a las tradiciones carnavaleras de lugares como el Valle del Chota, Esmeraldas, Lloa, Guangopolo y la comunidad de Toglla. Además, las salas Ludión, EstructuRando y Guaguas ofrecieron una experiencia complementaria, despertando la curiosidad de los visitantes con juegos y recursos interactivos que los sumergieron en el fascinante mundo de la ciencia, la física, la gravedad, entre otros temas.

Niños y niñas vivieron una experiencia única en el Centro de Arte Contemporáneo, donde participaron en dinámicas interactivas de circo, acrobacia, malabares, música y baile. Mientras corrían por los pasillos de este emblemático espacio cultural, se sumergieron en un mundo de diversión, rodeados de burbujas y espuma de carnaval. Un evento diseñado para que cada niño y niña, junto a su familia, pudieran disfrutar, explorar y conectar con el arte y la cultura desde lo lúdico. Este espacio cultural también permitió a los amantes del arte conocer exposiciones como “Multiverso” y “Claroscuro”, las cuales se encuentran en su último mes de exhibición en el CAC.

El Museo de la Ciudad fue el punto de encuentro para vivir un carnaval de letras, barro y baile. Al son de la guitarra, los pitos y el canto, quienes asistieron compartieron momentos de diversión y reflexión sobre la importancia del carnaval como espacio de ocio, disfrute y pausa colectiva, repensando su papel en la construcción de identidad, resistencia y memoria comunitaria. Expresión corporal y escritura de coplas llevaron tanto a grandes como a chicos a revivir el espíritu de esta fiesta tradicional que une generaciones. Salas como Siglo XX, Sociedades Antiguas de Quito, Siglo XVII y Jardín Asilvestrado, entre otras, estuvieron abiertas para que el público pueda conocer más sobre la historia de nuestra ciudad de manera diferente.

Finalmente, el Museo del Carmen Alto activó una propuesta especial en la que invitó a sus visitantes a reflexionar sobre las experiencias y memorias de mujeres en situación de movilidad humana desde una perspectiva afectiva, a través de una actividad de cine y tejido. Se activaron recorridos mediados por la oferta expositiva permanente del espacio, promoviendo narrativas críticas y reflexivas sobre el arte, la cultura y otros temas relevantes.