Este sábado 12 de abril, a partir de las 10h00, no se pierda el taller “El compostaje en huertos comunitarios y barriales”, que se activa junto al colectivo Las Vecis, de la comunidad de Toctiuco, en el Centro de Arte Contemporáneo. Aquí, de manera gratuita, usted aprenderá sobre agricultura urbana y huertos comunitarios para el sostenimiento ambiental y alimenticio de la ciudad. Se compartirán herramientas para compostar desde nuestros hogares, para reconocer la importancia de estos espacios en la urbe.

El objetivo de esta actividad es que las familias puedan reconocer y adoptar prácticas ambientales que contribuyan a fortalecer un entorno comunitario barrial, enfocado en el cuidado del medio ambiente. En este sentido, a través de un intercambio de saberes prácticos y teóricos, se busca promover una convivencia armónica con la naturaleza en el contexto urbano, generando conciencia colectiva y acciones sostenibles dentro de la vida cotidiana en la ciudad.

Durante la actividad, los y las participantes tendrán la oportunidad de aprender a identificar los diferentes tipos de residuos orgánicos y cómo gestionarlos de manera eficiente. Se llevará a cabo un taller práctico en el que se enseñará a fabricar una compostera casera, permitiendo que cada asistente pueda replicar lo aprendido en su casa y sus comunidades.

Como parte del cierre, se mostrará el ejemplo de varias huertas comunitarias barriales, con el fin de visibilizar cómo estos espacios aportan a la sostenibilidad, mejoran la salud al ofrecer alimentos orgánicos y fomentan la integración social mediante la implementación de prácticas que pueden ser amigables con el ambiente.

Esta actividad se enmarca en el eje ambiente del área de Mediación Comunitaria de la Fundación Museos de la Ciudad, donde, por medio del trabajo en red con diversas comunidades, se pretende abrir el diálogo y la reflexión en torno a la relación que llevamos las personas con la naturaleza, imaginando maneras de fortalecer y reconocer estos vínculos al servicio del bien común y la sostenibilidad de la vida.

El colectivo que llevará a cabo esta propuesta, Las Vecis, es un grupo de mujeres provenientes de diferentes provincias de la Sierra del Ecuador y que viven actualmente en el barrio Toctiuco. Mediante diversas propuestas, buscan motivar el empoderamiento y formar liderazgos para que otras mujeres creen sus propios proyectos y emprendimientos.

Para más información ingrese a www.fundacionmuseosquito.gob.ec o a las redes sociales @comunidadesenmuseos. Tenga en cuenta que para esta actividad cada asistente o grupo familiar puede llevar 2 libras de residuos orgánicos.