Caminatas por las Zonas Prohibidas: Límites del Patrimonio.

Feb 14, 2023 | Noticias, Noticias 2022, Noticias MDC

Caminatas por las Zonas Prohibidas: Límites del Patrimonio.

 

Les invitamos a participar de una nueva edición de “Caminatas por las Zonas Prohibidas. Límites del Patrimonio”, la misma que se realizarán el sábado 25 de febrero de 2023, a las 10:00. La actividad es gratuita, con cupos limitados. Para inscribirse, únicamente se debe llegar a la taquilla del Museo, unos quince minutos antes del inicio de la actividad. 

La Ordenanza Metropolitana 280, prohíbe el otorgamiento de permisos para comerciantes autónomos, en las áreas regeneradas del Centro Histórico de Quito, dentro de los límites del área declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. Con este antecedente, queremos recorrer este perímetro, contrastándolo y conectándolo con otros espacios «no patrimoniales», pero que, sin embargo, guardan mucha relación con el área patrimonial. Así, por ejemplo, en esta edición conoceremos el eje conformado por la avenida 5 de junio y el Panecillo, que, en conjunto, forman uno de los pocos ecosistemas de la ciudad, que todavía conservan especies endémicas de flora y fauna. 

En el recorrido buscamos que el público participante a realizar tomas fotográficas, registros de audio y video o dibujos sobre lo que consideran patrimonial y no patrimonial, para entablar diálogos y debates sobre la declaratoria de la UNESCO, que permitan reconocer fugas a esta normativa, como prácticas de resistencia, desobediencias y formas autónomas de organizar la vida. Una parte del material resultante de este ejercicio, formará parte de la exposición temporal del Museo de la Ciudad: “Territorios que sanan. Al encuentro de las hierbateras”. 

El Museo de la Ciudad está ubicado en el Centro Histórico de Quito, en las calles García Moreno y Rocafuerte (junto al arco de la Reina) y atiende al público de miércoles a domingos, de 09:30 a 17:30 (último ingreso a las 16:30). La entrada a la exposición temporal “Territorios que sanan: Al encuentro de las Hierbateras” es gratuita.