
AGENDA DE ACTIVIDADES, SEPTIEMBRE 2021
Mes del Patrimonio
Recorridos Proyecto Territorios que sanan

Se realizarán caminatas en el Centro Histórico, a lugares que están relacionados a las plantas medicinales y sus saberes. Queremos dialogar en torno al patrimonio inmaterial que encierra la medicina popular y el trabajo de varias mujeres que se conectan con diferentes lugares del DMQ.
Costo: 5$
Punto de encuentro: Museo de la Ciudad
Ruta 1: Calle Rocafuerte, Centro histórico de Quito
Fecha: sábado 11 de septiembre
Hora: 10h00
Ruta 2: Plataforma Primero de Mayo
Fecha: viernes 24 de septiembre
Hora: 6h00
Mayor información: 098 937 8572
Museo a la carta: Recorridos temáticos por la exhibición permanente

Nuestro público participará en recorridos temáticos por las salas de exposición permanente y se llevarán un kit educativo para desarrollar en casa varias actividades educativas.
Beneficiarios: Grupos familiares con niñxs y jóvenes.
Fechas: fines de semana de septiembre
Horario: 11:00, 12:00 y 14:00
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños, personas mayores y con discapacidad ingreso gratuito.
Recorridos por la exhibición temporal “En las faldas quebradas de un monte” y recorrido especial

Este proyecto es una intervención en las salas de exhibición permanente del museo, a través de una mirada que nos muestra cómo se ha construido Quito en relación con las amenazas naturales (erupciones volcánicas, sismos y deslizamientos) y cómo históricamente se ha enfrentado los desastres y a su vez, los procesos de resiliencia.
El recorrido incluye la visita a las salas de Sociedades Antiguas, Siglo XVI, XIX y campanario de la iglesia del antiguo Hospital San Juan de Dios.
Beneficiarios: todo público
Fechas: de jueves a domingo
Hora: 11h30, 12h30 y 14h30
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños, personas mayores y con discapacidad ingreso gratuito.
Releyendo el Museo. Capítulo Sala del siglo XX.

Visita 1 mediada por: François Coco Laso
Como parte del programa de autoformación, el equipo de Mediación educativa conversará en un recorrido por la sala permanente del siglo XX sobre sus contenidos y la invisibilización de indígenas y otras comunidades.
Fechas: 16 de septiembre
Hora: 15h00
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños, personas mayores y con discapacidad ingreso gratuito.
Visita 2 mediada por: Susan Rocha
Breve descripción: Como parte del programa de autoformación, el equipo de Mediación educativa conversará en un recorrido por la sala permanente del siglo XX sobre sus contenidos y las mujeres en este momento histórico.
Fechas: 24 de septiembre
Hora: 15h00
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños, personas mayores y con discapacidad ingreso gratuito.
Inauguración de la exposición “Objetos cotidianos: Historias extraordinarias”

Salimos al encuentro de nuestros vecinos para conocer sus historias, esta exposición está compuesta por objetos importantes para ellos y por piezas de la reserva para entablar el debate sobre ¿qué característica debe tener un objeto para ser una pieza de museo?
Fecha: Jueves 2 de septiembre.
Hora: 17:00.
Costo: Actividad gratuita.
¡Un objeto, una historia!

En el marco de la exposición «Objetos cotidianos: Historias extraordinarias», te invitamos a traer un objeto importante para ti y contarnos su historia a cambio de una entrada gratuita. Tu historia y objeto podrán ser parte de la exposición.
Fecha: Todos los fines de semana del mes
Horario: De 09:00 a 16:00
Recorridos mediados virtuales + talleres educativos

Recorridos virtuales por las salas del museo que se complementan con un taller educativo sobre las temáticas abordadas.
Salas:
Sociedades Antiguas + taller acercamiento técnicas elaboración de alfarería o taller de mazapán.
Siglo XVI + taller de elaboración de papel antiguo o sistema de comunicación Quipus
Siglo XVII + taller de tintura vegetal
Siglo XVIII + elaboración de guía de viaje a partir de la Misión Geodésica Francesa
Siglo XIX + taller arte y autorretrato o escena teatralizada de Guaricha
Siglo XX + taller de armables transportes en Quito (tren y trole)
Hospital + taller de plantas medicinales o aceites medicinales
Beneficiarios: estudiantes de todos los niveles de enseñanza
Fechas: todo el mes
Hora: de 09:00 a 15:00 *bajo reservación
Costo: Tarifas regulares
Plataforma: Zoom
¡Nuestras memorias construyen la historia! – Convocatoria en el marco de la exhibición temporal “En las faldas quebradas de un monte”

La mañana del 7 de octubre de 1999 fuimos testigos de la última erupción del Wawa Pichincha, un momento para algunos, aterrador y para otros, fascinante. El volcán emitió una gran columna de gas, vapor y ceniza que fue vista en todo Quito y sus alrededores. Días después, muchos vivimos por primera vez la caída de ceniza volcánica. ¿Recuerdas qué estabas haciendo cuando esto sucedió? ¿Qué recuerdos tienes de este momento?
Comparte con el museo y la ciudadanía tu experiencia. Envíanos tus fotografías, testimonios u otro recuerdo que tengas en casa.
A dónde nos puedes enviar tu recuerdo:
Por mensaje a nuestras redes sociales:
Facebook e Instagram: @MuseoCiudadUIO
Correo electrónico: criss.medrano.7@gmail.com
Whatsapp: +593 99 811 5288
¡Queremos saber sobre tu recuerdo! Por favor, envíanos esta información:
Nombres y apellidos /edad/ número de contacto
¿Qué nos puedes decir sobre tu recuerdo
¿Por qué es valioso para ti?
COSTOS DE INGRESO
- ADULTOS
- ESTUDIANTES
- NIÑOS
- TERCERA EDAD
Contáctanos
Déjanos tus preguntas o comentarios y nos estaremos comunicando a la brevedad posible.
síguenos en nuestras redes

Visítanos
García Moreno S1-47 y Rocafuerte /
Bulevar 24 de Mayo y García Moreno,
Quito – EC
Contáctanos
Teléfono: (5932) 2283 882 extensión 100
comunicacionmdc@fmcquito.gob.ec
nuestro horario
De miércoles a domingo de 09h00 a 16h00
(último ingreso 15h00)