
AGENDA DE ACTIVIDADES
Inauguración de la exposición “Es Fantástico

Este miércoles 09 de febrero a las 19:00 el Centro de Arte Contemporáneo inaugurará la exposición “ES FANTÁSTICO”, una muestra que alude con ironía a la sociedad consumista que desconoce el origen de las cosas que utiliza. A su vez propone caminos hacia una relación armónica y circular con los recursos naturales empleados en la producción de objetos cotidianos.
El proyecto consta de una serie de situaciones que muestran posibles aplicaciones de biomateriales en la vida diaria. Para lograrlo, existen tres momentos:
- La primera parte es mostrar el biomaterial en forma artística: enmarcaciones donde se aprecian las texturas, objetos que reaccionan al calor, figuras termoformadas.
- La segunda parte son situaciones donde se utiliza el biomaterial en la vida cotidiana. Por ejemplo, un escenario tipo picnic donde hay pareos, amaca, bolsas de snacks. Un carro de canguil que se sirve en empaques de biomaterial, un vestido comestible (por el público que visita a la obra).
- La tercera parte es un video documental experimental que relata el entorno de un personaje espiritual que vive una vida autosostenible.
Costo: Entrada gratuita.
Dirección: Calle Montevideo y Luis Dávila (Sector de San Juan).
Reservaciones: https://bit.ly/CACReservasFebrero
Taller: Pintura e imagen cinematográfica (Wonderboy Complex)

La imagen cinematográfica se ha convertido en una herramienta para capturar el mundo que nos rodea de forma inmediata. Actualmente una película convencional requiere de 24 fotogramas por segundo mientras que el cine digital requiere 30 o más fotogramas. En este taller nos acercaremos a fracciones de segundo del cine, fotogramas en los que encontramos imágenes que nos invitan a detenernos, observarlas y a través de la pintura, como medio, intervenirlas y apropiarnos de ellas. Esta actividad es parte del programa educativo de la exposición Wonder Boy Complex.
Imparte: José Jarrín, supervisor de mediación CAC
Fecha: 11 de febrero
Hora: 15:00
Costo: Entrada gratuita.
Dirección: Calle Montevideo y Luis Dávila (Sector de San Juan).
Reservaciones: https://bit.ly/PinturaImagenCinematografica
Taller: Muñecos, conjuros y desencantos (RAÍZ)

En diversas culturas los muñecos brindan refugio, seguridad y protección. Convirtiéndose en símbolos de resistencia al tiempo, a las culturas dominantes y al desvanecimiento de los saberes ancestrales. A partir de la creación de un muñeco amuleto hecho con trapos, prendas de vestir usadas, semillas y flores, vamos a preguntarnos sobre los objetos y rituales presentes en el cotidiano y cómo estos cobran sentido en nuestro contexto.
Imparte: Natalia Mena, mediadora CAC
Fecha: 12 de febrero
Hora: 12:00
Costo: Entrada gratuita.
Dirección: Calle Montevideo y Luis Dávila (Sector de San Juan).
Reservaciones: https://bit.ly/MuñecosConjurosDesencantos
Taller: Escrituras subterráneas (RAÍZ)

Provoquen el desarraigo de los domicilios seguros, estables y conocidos. El taller aspira a activar la escritura como acción autobiográfica mediante ejercicios que involucren vivamente el cuerpo, en un ritual colectivo de implicación y compromiso desde los territorios que habitamos.
Imparte: José Jimenez. Mediador CAC.El taller buscará configurarse como un espacio de confianza para ejercitar escrituras que
Fecha: 13 de febrero
Hora: 15:30
Costo: Entrada gratuita.
Dirección: Calle Montevideo y Luis Dávila (Sector de San Juan).
Reservaciones: https://bit.ly/EscriturasSubterraneas
Contáctanos
Déjanos tus preguntas o comentarios y nos estaremos comunicando a la brevedad posible.
síguenos en nuestras redes

Visítanos
Montevideo y Luis Dávila
Barrio San Juan UIO – EC
Contáctanos
(5932) 3946 990 Ext. 1015
comunicacion.cac@fmcquito.gob.ec / centroarteq@gmail.com
nuestro horario
Jueves a domingo de 10:30 a 17:30
(último ingreso 16:30)